FALLO DE LA QUINTA EDICIÓN DE LA OLIMPÍADA FILOSÓFICA DE ANDALUCÍA: UTOPÍA Y REVOLUCIÓN.
Acto seguido, hemos disfrutado con la magnífica conferencia impartida por el filósofo y vocal por Córdoba de la Asociación Andaluza de Filosofía, D. Manuel Bermúdez, a propósito de las relaciones entre utopía y revolución. Tras las oportunidades y complejas deliberaciones, a tenor de la calidad de los trabajos enviados, el Jurado ha proclamado vencedora de esta tercera edición en la modalidad de Disertación, a la alumna del IES Nueva Escala de Rute (Córdoba) Dña. María Granados Serrano, por su trabajo titulado “El aliento del alma”. El segundo premio ha recaído en la alumna del IES Martín García Ramos de Albox (Almería), Dña. Ana Rosa López Rodríguez, por su ensayo “Utopía, ¿para quién? Revolución, ¿para qué? ”. El tercer premio ha correspondido a la alumna del IES Mariana Pineda de Dos Hermanas (Sevilla), Dña. Almudena Amigo Rubio, por su disertación “Utopía y Revolución. Hacia el progreso feminista ”. El profesorado responsable del alumnado premiado en esta categoría ha sido, D. Manuel Ángel Gámez García, F. Juan José Gómez Tornero y Dña. Rosalía Romero Pérez, respectivamente. El resto de los participantes en la Final han recibido un Diploma acreditativo y una efusiva felicitación de la organización, por la contrastada calidad de sus trabajos. Acto seguido, el Jurado ha proclamado vencedor en la modalidad de Fotografía Filosófica, al alumno del IES Severo Ochoa de Granada D. José Jesús Santiago Villalvilla, por su fotografía con el lema “¿Es realmente posible una sociedad utópica?”. El segundo premio ha correspondido al alumno del IES Cantillana de Sevilla, D. Alejandro Daza Sanz, por su fotografía con el lema “La utopía como forma de esperanza”, y el tercer premio ha recaído en la imagen de D. Rodrigo A. González Molina, alumno del IES Pintor Juan Lara de El Puerto de Santa María (Cádiz), con el lema “Ser en acto la revolución, ser en potencia el cambio” . El profesorado responsable del alumnado premiado en esta categoría ha sido Dña Marian Jiménez-Casquet, D. Álvaro Rodríguez Camacho, y D. Miguel Pineda Ortega, respectivamente. El resto de los participantes en la Final han recibido un Diploma acreditativo y una efusiva felicitación de la organización, por la contrastada calidad de sus trabajos. Por último, el Jurado ha proclamado vencedora en la modalidad de Vídeo Filosófico, a la alumna del IES Santa Catalina de Alejandría de Jaén Dña. Marta Zomeño Gutiérrez, por su vídeo titulado “Por un resquicio”. El segundo premio ha correspondido a las alumnas del IES Sierra Bermeja de Málaga, Dña. Carla Serracant Guevara y Dña. Nerea Postigo Gámez, por su vídeo titulado “Porque nosotras somos. El profesorado responsable de las alumnas premiadas en esta categoría ha sido D. Alejandro Gutiérrez López, y Dña. Noelia Gimeno Reig y Teresa López Sánchez, respectivamente.
Asimismo, las dos alumnas clasificadas en primer y segundo lugar en la modalidad de Disertación, y los clasificados en primer lugar en las modalidades de Fotografía Filosófica y Vídeo Filosófico, se comprometen, al aceptar el premio, a representar a Andalucía en la V Olimpiada Filosófica de España (OFE), que se celebrará en las ciudades de Cáceres y Mérida, los días 4 y 5 de mayo de 2018, corriendo la AAFi y la OFE con los gastos de viaje y alojamiento del alumnado seleccionado. De otro lado, la Universidad de Sevilla ha decidido premiar a tres alumnos de 2º de Bachillerato que estén entre los dos primeros clasificados de cada modalidad. El jurado de la Olimpiada Filosófica de Andalucía determinará el orden de los tres seleccionados, que en el caso de matricularse en la Universidad de Sevilla, podrán optar,
La Olimpiada Filosófica de España es una iniciativa impulsada por varias asociaciones y olimpiadas autonómicas, todas ellas integradas de la Red Española de Filosofía (REF). Es fruto de un proceso de maduración y crecimiento de actividades que vienen ya animando a la reflexión filosófica a los alumnos españoles desde hace años, sea a través de certámenes de ensayo o de actividades como conferencias, debates o encuentros virtuales. Así, la Olimpiada Filosófica de España pretende ser un lugar de encuentro de todos los que disfrutamos con la filosofía, tanto alumnos como profesores / as. Esta iniciativa, por tanto, es inherente a la docencia misma, pues todos / as los alumnos / as de Secundaria y Bachillerato, de una forma u otra, se han visto en la situación de escribir un ensayo de tono filosófico, debatir con sus compañeros / como de forma argumentativa, presentar una imagen con significado filosófico o discutir un dilema moral en clase. Queremos finalizar agradeciendo su apoyo al Decanato de la Universidad de Sevilla, a Dña. Belén Güemes, Directora del Secretariado de Admisión del Vicerrectorado de la Universidad de Sevilla, ya Dña. Teresa Rodríguez Súnico por su magnífico cartel, ya los participantes, a su profesorado ya toda la comunidad educativa de los centros andaluces su implicación en una manifestación cultural de gran significado para la Asociación Andaluza de Filosofía, al subrayar el importante papel social de la Filosofía y el pensamiento crítico. Directora del Secretariado de Admisión del Vicerrectorado de la Universidad de Sevilla, ya Dña. Teresa Rodríguez Súnico por su magnífico cartel, ya los participantes, a su profesorado ya toda la comunidad educativa de los centros andaluces su implicación en una manifestación cultural de gran significado para la Asociación Andaluza de Filosofía, al subrayar el importante papel social de la Filosofía y el pensamiento crítico. Directora del Secretariado de Admisión del Vicerrectorado de la Universidad de Sevilla, ya Dña. Teresa Rodríguez Súnico por su magnífico cartel, ya los participantes, a su profesorado ya toda la comunidad educativa de los centros andaluces su implicación en una manifestación cultural de gran significado para la Asociación Andaluza de Filosofía, al subrayar el importante papel social de la Filosofía y el pensamiento crítico.