Fallo de la III Olimpiada filosófica de Andalucía
La Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi), miembro de pleno derecho de la Red Española de Filosofía (REF) se complace en comunicar que en el día de hoy, sábado 2 de abril de 2016, se ha celebrado, con notable éxito, la final de la tercera edición de la Olimpiada Filosófica de Andalucía, en el marco incomparable del Palacio de los Marqueses de la Algaba de Sevilla. A este acto, inaugurado por D. Pedro Benzal Molero, Director General de Innovación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, D. Francisco Javier García Moreno, Presidente de la Asociación Andaluza de Filosofía, y D. Rafael Guardiola Iranzo, miembro de la Comisión Permanente de la Olimpíada Filosófica de España, han asistido, en calidad de finalistas de las modalidades de Disertación y Fotografía Filosófica, dieciséis alumnos y alumnas de Bachillerato de Centros de enseñanza públicos y privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía, acompañados del profesorado responsable de los mismos. En la fase de clasificación, se han presentado un total de 90 trabajos originales de la modalidad de Disertación, de 30 Centros educativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y 120 trabajos originales de la modalidad de Fotografía Filosófica, de 27 Centros educativos.
Los finalistas andaluces han tenido ocasión de defender sus disertaciones durante un máximo de 10 minutos, y el Jurado ha calificado en vivo estas actuaciones. A continuación, los/as finalistas de fotografía han defendido sus trabajos durante un máximo de 5 minutos, y el Jurado ha calificado también en vivo estas actuaciones.
Acto seguido, la lucidez se ha abierto paso gracias a la magnífica conferencia impartida por el filósofo de la Asociación Andaluza de Filosofía, D. José Antonio de la Rubia Guijarro, acerca de la relaciones no antagónicas entre las imágenes y las palabras, entre ver y pensar.
Tras las oportunas y difíciles deliberaciones, a tenor de la excelencia de los trabajos presentados, el Jurado ha proclamado vencedor de esta tercera edición en la modalidad de Disertación, a la alumna del IES Macarena de Sevilla Silvia Quiñones Cañete, por su trabajo titulado “El paradigma de la belleza”. El segundo premio ha recaído en el alumno del Colegio “Dulce Nombre de María” de Granada, Andrés Arroyo Sánchez, por su ensayo “Nimium ne credi colori”. El tercer premio ha correspondido a la alumna del IES Séneca de Córdoba, Sofía Santiago Fernández, por su disertación “La esencia de la belleza”. El profesorado responsable del alumnado premiado en esta categoría ha sido Dña. Teresa Fernández Martínez, José Antonio Fernández Ruiz y D. Manuel Muñoz Membrives, respectivamente. El resto de los participantes en la Final han recibido un Diploma acreditativo y una efusiva felicitación de la organización, por la contrastada calidad de sus trabajos.
Acto seguido, el Jurado ha proclamado vencedora en la modalidad de Fotografía Filosófica, a la alumna del IES Isla de León de San Fernando (Cádiz) Helena Bravo Díez de la Torre, por su fotografía con el lema “La belleza, ¿un reflejo de nosotros mismos?”. El segundo premio ha correspondido al alumno del Colegio San Francisco de Paula de Sevilla, Ignacio Pérez Meana, por su fotografía con el lema “¿Es más bello lo que es o lo que soñamos?”, y el tercer premio ha recaído en la imagen de Anya-Ruth Heathcote, alumna del IES Albujaira de Huércal-Overa (Almería), con el lema “La belleza está en el ojo del espectador”. El profesorado responsable del alumnado premiado en esta categoría ha sido D. Juan Carlos Martín Lima, Dña. Isabel Mª Cano Pérez y Dña. Esperanza Manzaneda Ferrándiz, respectivamente. El resto de los participantes en la Final han recibido un Diploma acreditativo y una efusiva felicitación de la organización, por la contrastada calidad de sus trabajos.
Asimismo, tanto en la modalidad de Disertación, como en la de Fotografía Filosófica, los dos primeros clasificados se comprometen, al aceptar el premio, a participar en la III Olimpiada Filosófica de España (OFE), que se celebrará en la ciudad de Oviedo, los días 15 y 16 de abril de 2016, corriendo la AAFi y la OFE con los gastos de viaje y alojamiento de los/las seleccionados/as.
La Olimpiada Filosófica de España es una iniciativa impulsada por varias asociaciones y olimpíadas autonómicas, todas ellas integradas de la Red Española de Filosofía (R.E.F). Es fruto de un proceso de maduración y crecimiento de actividades que vienen ya animando a la reflexión filosófica a los alumnos españoles desde hace años, sea a través de certámenes de ensayo o de actividades como conferencias, debates o encuentros virtuales. Así, la Olimpiada Filosófica de España pretende ser lugar de encuentro de todos los que disfrutamos con la filosofía, tanto alumnos como profesores/as. Esta iniciativa, por tanto, es inherente a la docencia misma, pues todos/as los alumnos/as de Secundaria y Bachillerato, de una forma u otra, se han visto en la situación de escribir un ensayo de tono filosófico, debatir con sus compañeros/as de forma argumentativa, presentar una imagen con significado filosófico o discutir un dilema moral en clase.
Queremos finalizar agradeciendo a Dña. Mª Victoria Plaza su colaboración con su magnífico cartel, y a los participantes, a su profesorado y a toda la comunidad educativa de los centros andaluces su implicación en una manifestación cultural de gran significado para la Asociación Andaluza de Filosofía, al subrayar el importante papel social de la Filosofía y el pensamiento crítico.
Rafael Guardiola Iranzo.
Miembro de la Comisión Permanente de la Olimpíada Filosófica de España y Secretario de la Asociación Andaluza de Filosofía.