FALLO DE LA CUARTA EDICIÓN DE LA OLIMPÍADA FILOSÓFICA DE ANDALUCÍA
La Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi), miembro de pleno derecho de la Red Española de Filosofía (REF) se complace en comunicar que en el día de hoy, sábado 1 de abril de 2017, se ha celebrado, con notable éxito, la final de la cuarta edición de la Olimpiada Filosófica de Andalucía, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. A este acto, inaugurado por D. Manuel Barrios, Decano de dicha Facultad y D. Francisco Javier García Moreno, Presidente de la Asociación Andaluza de Filosofía, han asistido, en calidad de finalistas de las modalidades de Disertación y Fotografía Filosófica, doce alumnos y alumnas de Bachillerato de Centros de enseñanza públicos y privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía, acompañados del profesorado responsable de los mismos. En la fase de clasificación, se han presentado un total de 104 trabajos originales de la modalidad de Disertación, de 27 Centros educativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y 119 trabajos originales de la modalidad de Fotografía Filosófica, de 32 Centros educativos.
Los finalistas andaluces han tenido ocasión de defender sus disertaciones durante 15 minutos, y el Jurado ha calificado en vivo estas actuaciones. A continuación, los finalistas de fotografía han defendido sus trabajos durante 10 minutos, y el Jurado ha calificado también en vivo estas actuaciones.
Acto seguido, la lucidez han encontrado un feliz acomodo entre los presentes gracias a la magnífica conferencia impartida por el filósofo de la Asociación Andaluza de Filosofía, D. Santiago Navajas Gómez de Aranda, a propósito del desarrollo de las nuevas tecnologías en el mundo contemporáneo y sus repercusiones en la consideración de la identidad humana. Tras las oportunas y complejas deliberaciones, a tenor de la excelencia de los trabajos presentados, el Jurado ha proclamado vencedor de esta tercera edición en la modalidad de Disertación, a la alumna del IES Fernando Quiñones de Jerez de la Frontera (Cádiz) Dña. Marta González Ortegón, por su trabajo titulado “Lección XIII. Sobre las publicaciones del ciudadano Zero”. El segundo premio ha recaído en el alumno del IES Maimónides de Córdoba, D. Olmo Arquero Peinazo, por su ensayo “Mi amigo es un robot”. El tercer premio ha correspondido al alumno del Colegio Buen Pastor de Sevilla, D. Jaime Pérez Encinas, por su disertación “Pienso, luego… ¿existo?”. El profesorado responsable del alumnado premiado en esta categoría ha sido, D. Javier Manrique Antón, D. Rafael Robles Loro y D. José Luis Navarro Mesa, respectivamente. El resto de los participantes en la Final han recibido un Diploma acreditativo y una efusiva felicitación de la organización, por la contrastada calidad de sus trabajos. Acto seguido, el Jurado ha proclamado vencedora en la modalidad de Fotografía Filosófica, a la alumna del IES Convento de Bornos (Cádiz) Dña. Pilar María Bueno Contreras, por su fotografía con el lema “¿Defender la libertad para caer en la esclavitud?”. El segundo premio ha correspondido al alumno del Colegio San Francisco de Paula de Sevilla, D. Ignacio Pérez Meana, por su fotografía con el lema “La tecnología, ¿una ventana al infinito o una cárcel para el hombre?”, y el tercer premio ha recaído en la imagen de D. Juan Morales Monje, alumno del IES Maimónides de Córdoba, con el lema “Libres en las redes?”. El profesorado responsable del alumnado premiado en esta categoría ha sido D. Álvaro Rodríguez Camacho, Dña. Isabel Mª Cano Pérez y D. Rafael Robles Loro, respectivamente. El resto de los participantes en la Final han recibido un Diploma acreditativo y una efusiva felicitación de la organización, por la contrastada calidad de sus trabajos.
Asimismo, tanto en la modalidad de Disertación, como en la de Fotografía Filosófica, los clasificados en primer y segundo lugar se comprometen, al aceptar el premio, a representar a Andalucía en la IV Olimpiada Filosófica de España (OFE), que se celebrará en la ciudad de Murcia, los días 5 y 6 de mayo de 2017, corriendo la AAFi y la OFE con los gastos de viaje y alojamiento de los seleccionados. De otro lado, y como novedad con respecto a las convocatorias anteriores, la Universidad de Sevilla ha decidido premiar a tres alumnos de 2º de Bachillerato que estén entre los dos primeros clasificados de cada modalidad. El jurado de la Olimpiada Filosófica de Andalucía determinará el orden de los tres seleccionados, que en el caso de matricularse en la Universidad de Sevilla, podrán optar, mediante su participación en la convocatoria que se publique (julio de 2017), a un premio en metálico por importe equivalente a los precios públicos correspondientes a 60, 40 y 30 créditos de las enseñanzas conducentes a Títulos de Grado en primera matrícula para el primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente.
La Olimpiada Filosófica de España es una iniciativa impulsada por varias asociaciones y olimpiadas autonómicas, todas ellas integradas de la Red Española de Filosofía (R.E.F). Es fruto de un proceso de maduración y crecimiento de actividades que vienen ya animando a la reflexión filosófica a los alumnos españoles desde hace años, sea a través de certámenes de ensayo o de actividades como conferencias, debates o encuentros virtuales. Así, la Olimpiada Filosófica de España pretende ser lugar de encuentro de todos los que disfrutamos con la filosofía, tanto alumnos como profesores/as. Esta iniciativa, por tanto, es inherente a la docencia misma, pues todos/as los alumnos/as de Secundaria y Bachillerato, de una forma u otra, se han visto en la situación de escribir un ensayo de tono filosófico, debatir con sus compañeros/as de forma argumentativa, presentar una imagen con significado filosófico o discutir un dilema moral en clase.
Queremos finalizar agradeciendo su apoyo a Dña. Susana Redondo Gómez, Directora del Secretariado de Admisión del Vicerrectorado de la Universidad de Sevilla, y al fotógrafo malagueño D. Manuel Mérida por su magnífico cartel, y a los participantes, a su profesorado y a toda la comunidad educativa de los centros andaluces su implicación en una manifestación cultural de gran significado para la Asociación Andaluza de Filosofía, al subrayar el importante papel social de la Filosofía y el pensamiento crítico.
Rafael Guardiola Iranzo.
Miembro del Comité Científico Permanente de la Olimpíada Filosófica de España y Secretario de la Asociación Andaluza de Filosofía.