BASES ESPECÍFICAS PARA LA MODALIDAD DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA:
- Los originales se presentarán por correo electrónico a la dirección: olimpiada.filosofica.andaluza@aafi.es Cada Centro o Colegio reunirá todos los trabajos participantes de su alumnado en dos archivos: uno, que incluirá todas las fotografías (con su pregunta o frase filosófica sobre-impresa en la imagen) y su correspondiente seudónimo; y otro, que incluirá la Plica, en donde se detallarán las frases preguntas correspondientes de la fotografías presentadas y el seudónimo de los autores, junto con su nombre y apellidos, su NIF, su edad, la asignatura, el curso, su dirección postal y electrónica, y el teléfono de contacto. Asimismo, se consignará la dirección completa del centro, el nombre del profesorado responsable, la asignatura y la dirección electrónica y el teléfono de contacto de este último. Las fotografías tendrán un nivel de calidad adecuado para su posible impresión, en formato jpg, con peso mínimo de 1,5 Mb y máximo de 5 MB. No se aceptarán fotografías presentadas en otro formato o copiadas en un documento de texto.
- Las fotografías han de ser en todo momento originales. Aunque se pueden realizar composiciones y/o modificaciones de una o varias fotografías originales, realizadas siempre por el propio alumno o alumna, y no de otras fuentes Se excluye cualquier técnica o aplicación informática que menoscabe la total autoría del alumno o alumna, como la Inteligencia artificial (IA) u otro tipo de tecnologías.
- Normas de contenido de la FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA. Se referirá, como se ha dicho, a la temática general: “¿QUÉ ES EL OCIO?” Las fotografías han de incluir de modo visible una PREGUNTA de carácter filosófico que esté relacionada e interactúe con la imagen. La pregunta formará parte de la composición y estará sobre-impresa en la fotografía. Esta pregunta será el único texto escrito que se puede añadir a la imagen; esta restricción no afecta a textos que pertenezcan a los objetos fotografiados.
- Las fotografías en las que aparezcan personas reconocibles deberán ir acompañadas de una carta firmada por dichas personas autorizando el uso de su imagen.
- No se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad. El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.
- En el acto de la final se proyectará una presentación de todas las fotografías finalistas, cuya defensa por parte de cada finalista durará un máximo de 5 minutos. Los finalistas defenderán sus fotografías explicando tanto su intención expresiva, como la composición y la técnica empleada. Tras una breve deliberación del jurado se determinará el orden de los premios del 1º al 3º.
- El primer clasificado en el concurso de FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA recibirá el premio de 200 €, el segundo recibirá el premio de 150 €, y el tercero, el premio de 100 €.
- Los criterios de evaluación de la FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA serán los siguientes: a) calidad técnica y estética de la fotografía; b) riqueza simbólica e iconográfica de la imagen; c) adecuación y relación con el tema general planteado para esta edición; d) pertinencia de la pregunta en relación con la fotografía; e) originalidad y profundidad de la propuesta y el enfoque; e) capacidad de la composición para provocar sensaciones, emociones y sugerir reflexiones filosóficas.
- Las fotografías finalistas de la fase Autonómica de Andalucía serán publicadas en la web oficial de la AAFi y en la revista “El Búho”, Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía (ISSN 1138-3569).
- Igualmente, cualquier eventualidad no prevista será resuelta por la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Filosofía, sin que quepa recurso alguno.