BASES ESPECÍFICAS PARA LA MODALIDAD DE VÍDEO FILOSÓFICO:

 Se puede realizar individualmente o en grupo de dos o tres personas. Aunque la participación en la grabación y elaboración del vídeo sea grupal, la asistencia a la final de la Olimpiada Filosófica de España, en su caso, sólo se garantizará a uno de los miembros del grupo.

  1. No se podrá presentar más de un vídeo por participante, ya sea individual o en grupo.
  2. Se referirá a la temática general: “¿QUÉ ES EL OCIO?”. El vídeo desarrollará ideas filosóficas, y tendrá por tanto carácter conceptual y reflexivo, aunque los géneros narrativos pueden ser diversos: documental, falso documental, ficción, animación, etc.
  3. Para evitar caer en la narratividad, la explicación o la descripción, la duración será de un minuto como mínimo y un máximo de cuatro minutos.
  4. Se valorará el uso de imágenes de creación propia, aunque no está excluido el uso de imágenes o secuencias que no sean originales, siempre que se enmarquen en una elaboración propia, tanto en un sentido conceptual como visual, señalando la fuentes originales.
  5. Se pueden usar todas las técnicas de montaje y procesamiento de imagen que los autores consideren necesarias y justificadas para el desarrollo de la idea que quieren transmitir en el corto. Pero se excluye cualquier técnica o aplicación informática que disminuya la total autoría del alumno o alumna, como la Inteligencia artificial (IA) u otro tipo de tecnologías.
  6. El vídeo llevará título pero, para el jurado, carecerá de datos personales y no se hará público hasta finalizar la Olimpiada filosófica de Andalucía.
  7. Con posterioridad al fallo del jurado, el vídeo podrá hacerse público y en el mismo se podrán incluir el nombre y apellidos de los autores, del profesorado responsable y del centro educativo.
  8. Como queda dicho, los vídeos han de ser originales. El/la participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre el vídeo que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen y sonido.
  9. No se aceptarán vídeos que hayan sido premiados con anterioridad.
  10. Los vídeos en los que aparezcan personas reconocibles deberán ir acompañados de una carta firmada por dichas personas, o en su caso su padre/madre o tutor legal, autorizando el uso de su imagen.
  11. Los vídeos se presentarán bajo licencia Creative-Commons.

13.Se subirá el vídeo a una plataforma on-line, preferentemente “youtube”, nombrado con el título del vídeo. Cuídese que el nombre del canal u otras circunstancias, no contengan datos que puedan desvelar la identidad del autor o autora.

  1. Cada Centro o Colegio reunirá todos los trabajos participantes de su alumnado en dos archivos, y los remitirá por correo electrónico a la dirección: olimpiada.filosofica.andaluza@aafi.es Uno de los archivos incluirá los enlaces de los vídeos con su título correspondiente; y el otro, incluirá la Plica, en donde se detallarán los títulos de los vídeos presentados junto con el nombre y apellidos de sus autores, su NIF, su edad, la asignatura, el curso, su dirección postal y electrónica, y el teléfono de contacto. Asimismo, se consignará la dirección completa del centro, el nombre del profesor responsable, la asignatura y la dirección electrónica y el teléfono de contacto de este último. En su caso, se incluirá un archivo adjunto con las cartas de autorización del uso de imagen de las personas que aparezcan en los vídeos.
  2. En el acto de la final se proyectarán los dos vídeos finalistas, cuya defensa por parte de cada participante durará un máximo de 5 minutos. Los finalistas defenderán sus trabajos explicando tanto su intención expresiva, como la técnica empleada. Tras una breve deliberación del jurado se determinará el orden de los premios 1º y 2º.
  3. El primer clasificado en el concurso de VÍDEO FILOSÓFICO recibirá el premio de 200 €, el segundo recibirá el premio de 150 €.
  4. Los criterios para la valoración del VÍDEO FILOSÓFICO serán los siguientes: a) calidad y complejidad técnica del vídeo (hasta 2 puntos): imagen, sonido, factura, montaje; b) guion (hasta 2,5 puntos): centrado en el tema, precisión y claridad de la reflexión propuesta; existencia de una tesis sobre el tema propuesto; c) riqueza conceptual (hasta 3 puntos): evita caer en tópicos visuales y conceptuales; tiene capacidad de provocar reflexiones sobre el tema; d) originalidad y creatividad (hasta 2,5 puntos).
  5. Los enlaces de los vídeos finalistas de la fase Autonómica de Andalucía serán publicados en la web oficial de la AAFi y en la revista “El Búho”, Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía (ISSN 1138-3569).
  6. Igualmente, cualquier eventualidad no prevista será resuelta por la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Filosofía, sin que quepa recurso alguno.

 

A %d blogueros les gusta esto: